Las fontanelas tambien son conocidas como molleras o puntos blandos. Son separaciones que se observan entre los huesos del craneo del bebe, durante los 12 a los 18 meses. El craneo del bebe esta formado por seis huesos:
- hueso frontal
- hueso occipital
- 2 huesos parietales
- 2 huesos temporales
- esfenoides
- etmoides
Se unen entre si por suturas, formadas por tejido elásticos, fibrosos y fuertes que poco a poco van haciendo que los huesos se vayan soldando entre si. Un recién nacido no tiene los huesos soldados ya que su cabeza tiene que estar en crecimiento. Al no existir esa soldadura, es lo que conocemos como fontanelas o zonas blandas en los bebes.
El bebe no nace con una fontanela si no con dos fontanalas, la fontanela anterior es mas grande y tarde de 9 a 18 meses en cerrarse y la fontanela posterior que tarda aproximadamente 2 meses en cerrarse. Estas fontanales tienen un papel muy importante en el nacimiento de un bebe, gracias a ellas la cabeza puede comprimirse a la hora de nacer, permitiendo que la cabeza pase por el canal del parto sin atrofiar el cerebro.
Por que la vemos latir?
Es normal ya que se trata de una zona muy vascularizada que sube y baja con el latido del corazón. Garantiza un rápido requilorio de la presión sanguínea en la cabeza
El tamaño de la fontanela tambien es muy importante y por eso se mide en la consulta de pediatría. Una medida habitual en un recién nacido es tres por tres, que equivale a tres dedos en una dirección y tres en la otra. Se va observando en cada revisión para ver como se va cerrando hasta que en algún momento se deje de palpar.
La fontanela les permite a los pediatras estudiar el cerebro con ayuda de ultrasonidos de una forma rápida y sencilla, de esta manera pueden detectar rápidamente malformaciones, hemorragias o tumores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario